Vamos al grano. No hay ninguna terapia aprobada en la actualidad para curar el Alzheimer, ni con células madres, ni sin células madre. Tampoco se espera ninguna cura en los proximos años y las aplicaciones con células madre parecen que estaran limitadas en su efectividad porque no eliminan la causa de la Enfermedad de Alzheimer.
Algunas investigaciones con animales hacen pensar que las terapias con células madre pueden ayudar a mejorar el funcionamiento cerebral en enfermedades similares al Alzheimer. Pero eso es todo lo que se sabe de momento.
Por qué es complicado encontrar una cura a la Enfermedad de Alzheimer?
https://www.protectia.com.ar/avances-tratamiento-la-enfermedad-alzheimer-celulas-madre/
2019. Demuestran que astrocitos favorecen la supervivencia de las neuronas. El descubrimiento de científicos del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Barcelona, abre puertas a nuevos tratamientos con células madre.
https://www.infosalus.com/asistencia/noticia-identifican-nueva-terapia-contra-alzheimer-autorregulan-celulas-paciente-20190220122757.html
Algunas investigaciones con animales hacen pensar que las terapias con células madre pueden ayudar a mejorar el funcionamiento cerebral en enfermedades similares al Alzheimer. Pero eso es todo lo que se sabe de momento.
Por qué es complicado encontrar una cura a la Enfermedad de Alzheimer?
- Enfermedad compleja, que actua sobre diferentes partes del cerebro.
- Enfermedad crónica, tratar los síntomas o regenerar el cerebro no elimina el problema.
- No se conocen aún sus causas. Algunas teorias apuntan a las proteinas Tau y las neurotrofinas como elementos importantes en el desarrollo de la enfermedad.
- Para que las neuronas funcionen bien tienen que estar connectadas correctamente dentro de una red de neuronas. Si no es así mueren.
- El tratamiento ha de ser seguro y no producir efectos secundarios sobre la salud.
Cronologia
2017. Ensayos clínicos en animales demuestran que las CMM de cordón umbilical retrasan el avance de las enferemedades neurodegenetativas. Se estudia en Corea del Sur, haciendo trasplantes de células madre en el hipocampo, una zona del cerebro. Se demostró que la técnica era segura y que tenia efectos positivos a corto plazo.https://www.protectia.com.ar/avances-tratamiento-la-enfermedad-alzheimer-celulas-madre/
2019. Demuestran que astrocitos favorecen la supervivencia de las neuronas. El descubrimiento de científicos del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Barcelona, abre puertas a nuevos tratamientos con células madre.
https://www.infosalus.com/asistencia/noticia-identifican-nueva-terapia-contra-alzheimer-autorregulan-celulas-paciente-20190220122757.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario