Las células madre germinales son aquellas que tienen la capacidad de generar óvulos y espermatozoides en diferentes especies ánimales, incluyendo entre ellos a la especie huamana y a todos los demás mamífeors. Estas células madre sin embargo tienen una serie de particularidades que es neceario realtar.
1. Forman parte de un linaje especial. En el cuerpo humano y el de los demás animales existen dos linajes básicos: el somático y el germinal. Todas las células que forman el cuerpo: cabellos, ojos, piel, cerebro, músculos, huesos, hígado, pulmones, corazón, vasos sanguíneos.... todas ellas forman parte del linaje somáticoa y también las células madre que generan estos órganos y los regeneran. En cambio las células madre germinales y los tejidos que ellas generan en los testículos y los ovarios forman parte de un linaje diferente cuyo único cometido es perpetuar la especie.
2. Se desarrollan en un momento muy temprano. Antes de que las células madre somáticas se separen en células que darán a diferentes tipos de tejidos, las células madre germinales ya se han creado. Esto ocurre en etapas muy tempranas, por ello los investigadore sólo han conseguido crear este tipo de células in vitro a través de células madre embrionarias (quizás en un futuro se puedan conseguir a través de la reprogramación),
3. Son parte de un linaje inmortal. Este tipo de células forma parte del linaje que conecta a la persona con sus antepasados y con sus descendientes, la que forma un vínculo entre generaciones. Esto a nivel biológico supone que el linaje ha evolucionado durante siglos y siglos, y que en potencia es inmortal siempre que el individuo se reproduzca. Esto es importante para los científicos que ya están empezando a estudiar la epigenética de estas células para ver en que se diferencian de los otros tipos de células.
1. Forman parte de un linaje especial. En el cuerpo humano y el de los demás animales existen dos linajes básicos: el somático y el germinal. Todas las células que forman el cuerpo: cabellos, ojos, piel, cerebro, músculos, huesos, hígado, pulmones, corazón, vasos sanguíneos.... todas ellas forman parte del linaje somáticoa y también las células madre que generan estos órganos y los regeneran. En cambio las células madre germinales y los tejidos que ellas generan en los testículos y los ovarios forman parte de un linaje diferente cuyo único cometido es perpetuar la especie.
2. Se desarrollan en un momento muy temprano. Antes de que las células madre somáticas se separen en células que darán a diferentes tipos de tejidos, las células madre germinales ya se han creado. Esto ocurre en etapas muy tempranas, por ello los investigadore sólo han conseguido crear este tipo de células in vitro a través de células madre embrionarias (quizás en un futuro se puedan conseguir a través de la reprogramación),
3. Son parte de un linaje inmortal. Este tipo de células forma parte del linaje que conecta a la persona con sus antepasados y con sus descendientes, la que forma un vínculo entre generaciones. Esto a nivel biológico supone que el linaje ha evolucionado durante siglos y siglos, y que en potencia es inmortal siempre que el individuo se reproduzca. Esto es importante para los científicos que ya están empezando a estudiar la epigenética de estas células para ver en que se diferencian de los otros tipos de células.
No hay comentarios:
Publicar un comentario