De forma natural el ojo humano cuenta con una población de células madre capaces de regenerar dia a dia el desgaste que se produce en la córnea, que elimina parte de sus células. A veces esos mecanismos de regeneración natural fallan porque la zona en la que se encuentran esas celulas madre han sido dañadas, por lo que la persona perdera la visión de forma progresiva.
Hasta el momento la única "solución" era realizar un traplante de cornea, pero no existia ninguna terapia oficial para tratar este tipo de problemas, por lo que es una gran noticia que en Europa se haya aprobado Holoclar, una terapia celular basada en el autotrasplante.
El procedimiento de la terapia Holoclar se puede resumir en 4 pasos.
- Extracción de células madre del paciente, de una pequeña zona sana.
- Aislamiento de las células madre limbares.
- Cultivo de células madre limbares, que se desarrollan y se multiplican.
- Trasplante de las células madre limbares en la zona afectada del ojo del paciente.
.
El tratamiento ha sido desarrollado por la farmacéutica italiana Chiesi, que deberá seguir aportando datos clínicos sobre los resultados en pacientes. Se espera que salga a la venta durante la primavera de 2015. Una vez se dé la aprobación definitiva para la comercialización, cada país de la UE podrá comenzar el proceso para fijar el precio y cobertura de la nueva terapia.
Hasta el momento la única "solución" era realizar un traplante de cornea, pero no existia ninguna terapia oficial para tratar este tipo de problemas, por lo que es una gran noticia que en Europa se haya aprobado Holoclar, una terapia celular basada en el autotrasplante.
El procedimiento de la terapia Holoclar se puede resumir en 4 pasos.
- Extracción de células madre del paciente, de una pequeña zona sana.
- Aislamiento de las células madre limbares.
- Cultivo de células madre limbares, que se desarrollan y se multiplican.
- Trasplante de las células madre limbares en la zona afectada del ojo del paciente.
.
El tratamiento ha sido desarrollado por la farmacéutica italiana Chiesi, que deberá seguir aportando datos clínicos sobre los resultados en pacientes. Se espera que salga a la venta durante la primavera de 2015. Una vez se dé la aprobación definitiva para la comercialización, cada país de la UE podrá comenzar el proceso para fijar el precio y cobertura de la nueva terapia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario