La descelularización de tejidos y órganos (en inglés abreviado como Decell) es un proceso de la eliminación de células con el objetivo de proporcionar una matriz extracelular natural que sirva de base para el trasplante de tejidos y órganos bioartificiales. El método no es nuevo, pero cobró impulso en los últimos años con la introducción de nuevas técnicas Decell para la perfusión de los órganos vitales enteros, como el corazón, pulmones y el higado. Además de la creación de técnicas de recelularización (Recell) de estos órganos que son la base para crear en un futuro órganos bioartificiales.
Es notable que en los últimos 5 años (2010-2014), hayan surgido bastantes empresas, con el objetivo de comercializar tejido Decell y órganos bioartificiales. Muchas de ellas de origen norteamericano y japonés, ya que en Europa gran parte de la labor de investigación de este tipo de tecnologías se ha abordado desde instituciones públicas.
El procedimiento de descelularización tiene relación con las células madre porque ambos son componentes esenciales en la creación de organis bioartificiales. Por ejemplo, veamos un trasplante de una traquea bioartificial.
* Para crear la traca bioartificial lo primero que se necesita es una estructura o soporte. Si se obtiene un tráques del cuerpo de una persona muerta para hacer una reconstrucción a un paciente, lo primero que hay que hacer es eliminar cada una de las células del antiguo cuerpo, para dejar sólo la estructura.
* Esto es necesario ya que las células que recubren el cartílago de la tráquea pueden producir algun grado de incompatibilidad, que llevaría a una fuerte inflamación. La superficie del cartílago libre de células madre en principio no producirá efectos adversos, porque el cartílagoe es la misma molécula en todas las personas y por lo tanto no produce ninguna respuesta inmunitaria.
* El proceso para limpiar la tráquea es la descelularización. Mientras se hace esto por otro lado se deben estar cultivando células madre, que a continuación se pondrán sobre la superficie de la estructura de la tráquea. Estas células realizarán los tejidos necesarios para cubrir la tráquea. Pero no darán una respuesta inmunitaria, porque con anterioridad se ha vigilado que las células madre usadas sean del propio paciente o de alguna persona compatibl (al menos al 80%)
Es notable que en los últimos 5 años (2010-2014), hayan surgido bastantes empresas, con el objetivo de comercializar tejido Decell y órganos bioartificiales. Muchas de ellas de origen norteamericano y japonés, ya que en Europa gran parte de la labor de investigación de este tipo de tecnologías se ha abordado desde instituciones públicas.
El procedimiento de descelularización tiene relación con las células madre porque ambos son componentes esenciales en la creación de organis bioartificiales. Por ejemplo, veamos un trasplante de una traquea bioartificial.
* Para crear la traca bioartificial lo primero que se necesita es una estructura o soporte. Si se obtiene un tráques del cuerpo de una persona muerta para hacer una reconstrucción a un paciente, lo primero que hay que hacer es eliminar cada una de las células del antiguo cuerpo, para dejar sólo la estructura.
* Esto es necesario ya que las células que recubren el cartílago de la tráquea pueden producir algun grado de incompatibilidad, que llevaría a una fuerte inflamación. La superficie del cartílago libre de células madre en principio no producirá efectos adversos, porque el cartílagoe es la misma molécula en todas las personas y por lo tanto no produce ninguna respuesta inmunitaria.
* El proceso para limpiar la tráquea es la descelularización. Mientras se hace esto por otro lado se deben estar cultivando células madre, que a continuación se pondrán sobre la superficie de la estructura de la tráquea. Estas células realizarán los tejidos necesarios para cubrir la tráquea. Pero no darán una respuesta inmunitaria, porque con anterioridad se ha vigilado que las células madre usadas sean del propio paciente o de alguna persona compatibl (al menos al 80%)
No hay comentarios:
Publicar un comentario