Respecto a Rehealth he visto algunas cosas que son positivas.
- Primero que la Web parece la de un sitio serio, segundo que especifican que tratamientos realizan en la actualidad y cuales esperan poder tratar en un futuro cercano.
- Tienen cuentas de Twitter y Facebook, que no es ningún aval, pero es un síntoma de transparencia porque puedes ver la interacción que tienen con otros clientes anteriores a través de las redes sociales.
- Los médicos se identifican desde el principio y cada uno tiene su especialidad. Además se puede ver en Internet que tienen cuentas sociales como Google+ y Facebook, y que todo indica que son personas que se dedican a la medicina.
Las cosas que veo negativas en Rehealth son dos:
- Tratamientos no oficiales. Enfermedades como la diabetes, o las afecciones pulmonares no tienen un tratamiento con células madre que haya sido avalado. Por ello es posible que se trate de ensayos clínicos experimentales, que en países como España son gratuitos por ley, y también puede ser que no haya ningún control científico y simplemente te ponen un chute de "células madre" sin tener ni idea de que es lo que sucederá.
- No explican si el tratamiento es gratis o tiene un precio, y en el caso de tener un precio a cuanto sube. No ser transparentes en el objeto económico de un negocio no es una buena señal, ya que muchas es lo que hacen los timadores, dejar los detalles de un lado. Primero te dan esperanzas, te convencen de que pueden ayudarte y te prometen el oro y el moro, luego te explican que eso tiene un precio elevado. Insisto no digo que Rehealth tenga estas intenciones, pero lo que sí que se observa es que su Web no comenta en ningún momento los precios.
Espero que este artículo sirva de reflexión para aquellas personas que buscan información de Rehealth, y ojalá se trate de un centro médico serio en el que las personas de México puedan acudir para recibir tratamientos de medicina regenerativa eficaces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario