La placenta es un órgano que sirve para unir a la madre y el hijo, de forma que el bebé pueda satisfacer su necesidad de nutrición: incluyendo aquí la respiración, la absorción de nutrientes y la excreción. Aunque la placenta tiene dos partes, una porción fetal y una materna llamada corión frondoso, las células madre que se suelen extraer son las de la porción fetal. Se trata de células madre mesenquimales (normalmente llamadas células madre del estroma de la placenta).
Las células madre de la placenta de origen son multipotentes y tienen capacidad de desarrollar diferentes células de la línea mesenquimática. Para su uso clínico es importante asegurarse que la muestra de células madre recolectada sólo tiene origen fetal, ya que el genoma de las células de la madre son diferentes. Un uso incorrecto en un trasplante podría llevar, por ejemplo, a una reacción inmune más alta de lo esperada.
Algunas investigaciones sobre las células madre de la placenta
2013, abril. Un estudio realizado por el grupo de Medicina Regenerativa del Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre de Madrid ha evidenciado que células madre de plancenta adultas pueden transformarse en células del hígados y permitir así la regeneración de este órgano si está lesionado
2014, agosto. Se publica un estudio de tipo bibliografico que incide en la importancia de determinar el origen de las células madre de la placenta, y como en muchos estudios anteriores no se ha tenido en cuenta este punto. Así concluye que de 146 estudios sólo un 16% estudio el origen de las células madre o se preocupó por separar poblaciones puras de origen fetal o materno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario