¿Es comparable lo que se observa en un pez cebra con el desarrollo de un humano? Sí, aunque no al 100%. A nivel celular todos los animales se parecen mucho, de echo todos los mamíferos, reptiles, aves y anfibios sólo somos "peces modificados geneticamente para vivir fuera del agua".
Nuestra estructura y tipo de tejidos es en esencia la misma. Aunque en apariencia sean muy diferentes, tienen los mismos sistemas que tenemos en los seres humanos: circulatorio, esquelético, muscular, digestivo....
2010. Investigan la regeneración del corazón del pez cebra. Científicos del instituto Salk de EEUU y de Barcelona, investigan la intervención de las células madre en a regeneración del tejido cardiaco. Descubren que la regeneración es creada directamente por las células musculares del miocardio, sin que intervengan células madre. La diferencia con el corazón humano es que en el corazón de una persona que sufrido un infarto el corazón ciera la herida con tejido conjuntivo, con una especie de cicatriz. En cambio en los peces cebra las células musculares de multiplican y vuelven a reponer el tejido original.
2014. Científicos del Instituto Garvan de Investigación Médica de Sydney han identificado un gen que modifica la cantidad células madre en peces cebra. El gen causa un incremento en la cantidad de células madre hematopoyéticas (creadoras de sangre) y un descenso de las de tipo muscular. Profundizando en la investigación encontraron que hay algunas células que migran a la región, pero aún no saben exactamente cómo estas célula se activan para ser capaces de crear sangre.
2014, noviembre. Usan moléculas del corazón de los peces cebra para inducir la regeneración del corazón en ratones, un experimento muy prometedor, que cuando se perfeccione se podría aplicar en personas con insuficiencia cardiaca y lesiones graves de este músculo vital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario