Como se trata de una enfermedad genética, se suele desarrollar en los primeros meses de vida, cuando el niño tiene entre 1 y 2 años, a veces antes. Algunos de sus sintomas son el enrojecimiento del ojo, dolor, manchas blancas en la pupila, visión defectuosa y diferentes colores en los iris. En la actualidad el tratamiento de quimioterapia más células madre sólo se aplica como último recurso, después de que se ha observado que la cirugía ocular no será viable. Si el retinoblastoma se diagnostica con tiempo se elimina con cirugía, que intentará ser parcial para que el niño no pierda toda la visión del ojo afectado, sobre todo cuando son ambos ojos los afectados.
2014. En la actualidad se está realizando un ensayo clínico de tipo 3 en EEUU, para tener un conocimiento más preciso de los efectos del tratamiento con células madre.
En el futuro se espera que las células madre tengan dos aplicaciones más para los pacientes de retinoblastoma.
- Creación de retinas bioartificiales, para eliminar la ceguera de aquellos que vieron su visión.
- El uso de terapias génicas, que permitan proporcionar la información del gen RB1, de forma que se active la supresión de tumores, y por lo tanto del retinoblastoma.
Las células madre empleadas para tratar el retinoblastoma pueden tener 3 origenes.
- Origen autologo, de la sangre o la médula del propio paciente.
- De bancos de sangre de cordón umbilical.
- De un donante de médula ósea. Este método es el menos empleado en la actualidad, pero se emplea si no hay más opciones.
David. Saludos joan y terrible padecimiento el retinoblastoma. Si avanza rápidamente las aplicaciones de tratamientos con trasplantes de células madres o inducidas totipotentes in situ y por técnica de gahb, se pondría alto a lo mismo. Hasta los ojos pueden generar. Miles de millones de personas sufriendos amigo joan. Amigos(as) míos aún esperando retorne la web como estaba antes y una de las mejores de aplicaciones de células madres. Hasta luego joan.
ResponderEliminarDario. Yo estoy contigo joan y con gahb y los grandes cientificos por un mejor planeta en que los pobladores en también empleos de las células madres puedan regenerar y generar sus órganos, etc. y rejuvenecer. Con las células madres embrionarias, asashima pudo crear hace largos años ojos completos en ranas y se conectan con el nervio óptico, y gahb las recomendó y así a las mesenquimales ya que tienen 100% activos los genes hox, etc. Vamos pa'lante la humanidad joan. Las células madres pueden regenerar-generar cualesquieras órganos, miembros y otros dañados, amputados y faltantes como señala gahb en el informe mit y webs.
ResponderEliminar