2014. Colaboración de investigadores de China y EEUU logran un modelo 3D de células madre de cáncer de cuello de útero. Para construir el modelo se emplean impresoras 3D. El modelo consiste en una rejilla de alginato y fibrina que recrea las proteínas fibrosas de la matriz extracelular de los tumores de tipo cervical. Esta estructura de rejilla se recubre con células madre tumorales Hel-a, que pertencen a un tumor cervical. Estos modelos son muy interesantes para realizar análisis sobre las terapias a gran escala, ya que es más barato, más seguro y rápido que realizar un ensayo clínico.
Se usarán los tumores impresos en 3D para realizar algunos experimentos
- Estudiar la forma en que se reproducen las células madre y crece el tejido.
- Estudiar cómo se expresan las proteinas MMP.
- Evaluar la resistencia del tumor a diferentes fármacos contra el cáncer.
- Observar los efectos de algunas terapias conocidas.
- Observar si las células sobreviven al proceso de impresión 3D.
En teoría los tumores imprimidos en 3D se podrán realizar en un futuro a partir de las células de cada persona. De esta forma se podrá experimentar en el laboratorio que cual de ellos es más adecuado para esa persona, para después aplicarlo a la persona como tratamiento.
Sr. Girón. Muy innovador la recreación de tumores con impresión 3D. Gran avance tecnológico. Gracias.
ResponderEliminarMijo, con esta noticia me he quedado con los ojos pelaos. Sra. Maite.
ResponderEliminar