Para la construcción de narices bioartificiales hay tener en cuenta que se trata de un órgano complejo que tiene los siguientes tejidos.
- Tejidos epiteliales. Epidermis y también mucosa interior de la nariz.
- Tejidos conjuntivos. Cartílago, hueso y tejidos conjuntivos blandos.
- Tejidos sensitivos y nerviosos. Células del epitelio olfativo y del nervio olfativo, es necesario para crear el órgano completo, pero estos tejidos están en la base del cráneo y las heridas no suelen llegar a esta profundidad.
Por ello todos estudios que aporten avances en la regeneración o generación de alguno de esos tejidos es un avance para crear una nariz bioartificial, pero en este resumen nos vamos a centrar en la rinoplastia (reconstrucción de una nariz), su construción a partir de células madre y la obtención del sentido del olfato.
RINOPLASTIA Y CONSTRUCCIÓN DE LA NARIZ BIOARTIFICIAL
1500 a.C. Se sabe que los antiguos egipcios ya realizaban operaciones de reconstrucción facial y rinoplastia.
600 a.C. en India ya hay una consolidada tradición en la rinoplastia, que será una fuente de conocimiento siglos más tarde, para los médicos occidentales.
1814. Joseph Constantine, activa la rinoplastia en Europa, a raíz de la restauración del aspecto en los soldados afectados por graves heridas. Durante décadas estas técnicas irán mejorando, tal y como podéis leer en esta historia de la rinoplastia.
1900-1934. El médico Jacques Joseph. refina y populariza la rinoplastia externa y endonasal. Procedimientos que permite mejores resultados estéticos.
Siglo XX ( no se las fechas exactas sobre el inicio de la técnica). Se usan injertos de cartílago que se obtienen de otras partes del cuerpo (de las costillas o una oreja) para la reconstrucción del cartílago nasal y de la nariz.
2008. El Gobierno de Estados Unidos impulsa el estudio de células madre para la reconstrucción craneofacial, que incluye la reconstrucción de la nariz.
2010, diciembre. Olfatos artificiales. Se crean detectores electrónicos capaces de replicar algunas capacidades del sentido del olfato.
2013. Otra "nariz" artificial, capaz de detectar venenos en sangre y
2013, noviembre. Operación polémica en la que se hace crecer una nariz (sin uso de células madre) en la frente de un paciente, que a continuación se implantará en su lugar.
2014, marzo. Primer proceso de reconstrucción facial de la nariz usando células madre para recomponer el cartílago de la nariz, realizado en un laboratorio de Reino Unido. Por lo que han explicado a la prensa la operación consiste en crear un fragmento de cartílago de la nariz con las células madre y luego implantarlo, para así restablecer una forma del rosto más natural. Las células madre son de tipo mesenquimal y se han obtenido del tejido adiposo (grasa). No obstante no se han dado detalles del proceso, como por ejemplo saber de donde se obtiene la piel para recubrir la nariz, que es de esperar que será de otra parte del cuerpo.
Se espera que con el tiempo se obtengan mejores resultados en la reconstrucción de la nariz a medida que se mejoren las técnicas de ingeniería tisular.
Hola, tengo un gran agujero en el cartílago de la nariz que me quedo de sorpresa en una operacion, me gustaría saber si podran reparar esto con células madre, tambien tengo hundido el seno frontal, ojala puedan ayudarme a reparar estos problemas, muchas gracias saludos
ResponderEliminar