Si su médico le ha informado de que no existe riesgo de complicaciones y tiene dudas consulte con un segundo profesional, pero es posible que no haya ningún riesgo. Para cada trasplante con células madre las condiciones son diferentes. Por ejemplo, el trasplante de células madre de sangre de cordón umbilical provoca menos problemas y por ello se prefiere esta técnica antes del uso de células madre de la médula ósea. Si desean ampliar la información, pueden consultar la página Web cancer.org
Efectos de radioterapia y quimioterapia.
- Dolor de boca y garganta. Es un problema por las dificultades que puede crear para alimentarse. Consulte con su médico y no descuida la nutrición de su cuerpo.
- Náuseas y vómitos. Existen medicamentos que alivian estos síntomas.
- Infección. El efecto del trasplante de médula ósea no es inmediato, hasta que se regenere la nueva médula ósea existen riesgo de infección. Durante un mes y medio hay que cuidarse tanto como sea posible. Se pueden tratar con antibioticos, pero lo mejor es siempre la prevención, siga las indicaciones de su médico al pie de la letra.
- Neumonitis. Inflamación de los pulmones, muchas veces a causa de una infección.
Problemas inmunológicos con los alotrasplantes.
- Enfermedad injerto contra huesped. Si la compatibildad del HLA es alta, es poco frecuente, y también es menos probable en pacientes jóvenes. Puede ser una enfermedad aguda, con síntomas breves y sin consecuencias a largo plazo, o crónica.
- Rechazo del injerto.
Otras.
- Hemorragias. El tratamiento acondicionador destruye gran parte de las plaquetas y glóbulos rojos, por lo que durante un tiempo el cuerpo del paciente es más vulnerable a las heridas. Niveles muy bajos de plaquetas o glóbulos rojos requieren una trasfusión de sangre o plaquetas, una precaución que el equipo médico ya tiene en cuenta.
- Enfermedad veno-oclusiva hepática. Sólo sucede en alotrasplantes, sobre todo en los que se emplea busulfán o melfalán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario