Me temo que no hay ningún descubrimiento importante en esta noticia. Desde hace más de 10 años los bancos de sangre de cordón umbilical usan contenedores para transportar la sangre de cordón umbilical desde el hospital donde se realiza el parto hasta el laboratorio en el que se extraen las células madre. Sus kits tienen diferentes geles y sistemas para amortiguar los cambios de temperatura y es de esperar que los nuevos contenedores para las células madre sean similares.
Aparte de la "noticia sin chicha" de hoy, sí que me parece importante tratar el tema del transporte de las células madre. ¿En que condiciones se garantiza una máxima supervivencia de las células madre? ¿Qué contenedores existen ya en el mercado?
Por lo que se las condiciones para un contenedor de células madre deber, pero es posible que existan otros requisitos en función del tipo de célula transportada.
- Contenedor ligero. Si va a ser portátil no debería pesar más de 5Kg para poder manipularlo con facilidad, y cuanto más ligero mejor.
- Interior del contenedor aséptico. Es de vital importancia que no se infecten los tejidos adyacentes.
- Regulación de la temperatura para que sea estable. Para incrementar la superviviencia de las células madre hay que evitar subidas y bajadas en el termómetro. Un ambiente isotermo es el que conviene.
- Resistente. Es básico que no se rompa el contenedor, ya que en ese momento se rompería la asepsia y aunque todo fuera bien las muestras se pueden infectar. Si va a hacer viajes internacionales y viajar en avión hay que tener en cuenta que tenga una estructura muy resistente. Posiblemente una caja de acero, titanio o alguna otra aleación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario