Primero hay que aclarar que hay algunas células del cuerpo humano no pueden ser reprogamadas por un motivo muy sencillo, se trata de células incompletas. Sí, se trata de los glóbulos rojos. Los glóbulos rojos no tienen núcleo , y por lo tanto no tienen ADN, ni posibilidad de volver atrás en su diferenciación. De forma que estas ya están descartas por definición.
Pero no va por ahí el artículo. La cuestión es que Yamanaka, el investigador que descubrió la posibilidad de crear células iPS planteó en 2009 dos modelos sobre la generación de células iPS. El modelo estocástico y el modelo de élite.
- El modelo estocástico, afirma que cualquier célula diferenciada, completa, puede ser desprogramada, para convertirse en una célula iPS.
- El modelo de élite, afirma que sólo una parte de las células de los tejidos tiene la capacidad de volver atrás hasta el estado de célula iPS.
¿Y cual es la conclusión? No se ha llegado a demostrar ni un modelo, ni el otro. La experiencia que se tiene es que cuando se aplican los procedimientos para generar células iPS sólo se transforma una pequeña parte de las células. Y de momento los científicos no saben si esas células ya están marcadas, o son células al azar.
Para los que no somos investigadores nos puede parecer una pregunta trivial, pero su respuesta tiene su importancia. ¿Por qué la mayoría de las células no se transforma en iPS? En la medida que se conozca el proceso exacto que bloquea la transformación es posible que se aumente la efectividad de la producción de células iPS y por tanto multiplicar la potencia de posibles tratamientos.
Alguien podría informar sobre tratamientos de células madres para una dermatitis atípica?
ResponderEliminar