Voy a partir de que conoces lo que son las células madre y la función que tienen en el cuerpo humano, construyendo y regenerando cada uno de los tejidos que lo forman. Definir que es el texto es más dificil, pero desde la biología tiene que ver con el proceso de reproducción entre un ser masculino y uno femenino. Pues las células madre de nuestro cuerpo no tienen procesos sexuales. Es decir, no existen las "células padre". Para que una célula madre sea capaz de dividirse y generar una célula "hifa" no necesita a una tercera célula. No es 1+1 => 3 , sino 1 => 2. Sólo necesita nutrirse, crecer y dividirse por mitosis, repartiendo así el ADN en dos paquetes idéntico. Así que tras ver con claridad que no existe la reproducción sexual entre células vamos a investigar a que se refería el artículo de El País.
Lo mejor del artículo lo encontramos en los subtítulos, que nos acalaran muy bien de que va el texto.
- Las células madre hematopoyéticas responden a los estrógenos, hormonas femeninas.
- Científicos de Dallas, Texas, demuestran que proliferan más que las masculinas.
El dimorfismo sexual de la sangre no se había descubierto anteriormente porque la médula ósea de machos y hembras contiene una proporción muy similar de células madre hematopoyéticas. No es su proporción, sino su tasa de división, la que responde a los estrógenos. Estas divisiones son asimétricas: una célula madre se divide para dar otra célula madre idéntica a la primera y una célula distinta, más diferenciada (o especializada).
Con lo explica en el artículo lo único que podemos asegurar es que el comportamiento de las células madre hematopoyeticas en hombres y mujeres es diferente. Las de las mujeres se multiplican más rápido. Se dividen más veces en menos tiempo. ¿Y eso no quiere decir que sean diferentes?
No, las células madre son seres vivos con capacidad de reaccionar ante estímulos. ¿Tú forma de pensar y actuar en el trabajo no será la misma si alguien todos los días te insulta y te envia mensajes negativos? ¿Es igual el ritmo de trabajo en una oficina de Sevilla sin aire acondicionado en el mes de febrero y en pleno agosto? Las condiciones externas hacen que modifiquemos nuestro comportamiento y a las células les sucede lo mismo. Por ello lo más razonable es pensar que no hay dos sexos diferenciados en las células madre de un hombre y una mujer. Lo que tenemos son las mismas células, unas que viven en un sitio inundado de hormonas femeninas (estrógenos) y otras que no conocen estas hormonas.
Esta es mi tesis, algo no es 100% seguro, pero que es fácil de comprobar de forma experimental. Lo único que hay que hacer es coger células madre hematopoyéticas de un hombre y colocarlas en un medio con estrógenos, para observar sus cambios. Y hacer lo mismo con las células de una mujer. Si mi tesis es cierta, en ambos casos, ante las hormonas femeninas se incrementará su capacidad de división de las células madre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario