Una de las funciones más impresionantes y desconocidas del cuerpo humano es la defensa de la vida que ejerce el sistema inmunitario, por ello no es menos admirable que los investigadores científicos estén aprendiendo a educar el sistema inmunitario a través de células madre. Gracias a esta educación algunas células del sistema inmunitario aprenden a identificar mejor que substancias tienen que combatir y cuales no. A simple vista es algo semejante a lo que realizan las vacunas, pero el procedimiento con células madre es más interesante porque permite reeducar los linfocitos (células inmunitarias con capacidad de aprendizaje) para que dejen de atacar a algunos órganos de nuestro cuerpo. Sí, existen algunas enfermedades de tipo autoinmune, en las que las células de tus órganos son detectadas como perjudiciales. Por ejemplo, la diabetes puedes ser generada por este tipo de trastornos, por lo que la educación del sistema inmunitario con células madre ayuda a que mejoren sus síntomas.
2013. Investigadores de la Universidad de Illinois (Chicago, EE UU) lideran un estudio sobre la terapia educadora con células madre (Stem Cell Educator therapy), que se encarga de pasar lentamente linfocitos aislados de la sangre de un paciente con diabetes tipo 1 sobre las células madre del cordón umbilical (CBSC) de donantes sanos. Las células madre provienen de sangre de cordón umbilical y el efecto es positivo, aunque de momento la investigación es un ensayo clínico en fase 1-2.
Aquí podéis encontrar más detalles sobre esta técnica terapéutica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario