Lo que siguen son 5 titulares de la misma noticia, de ellos 4 son erróneos, y sólo uno de ellos se ajusta a la realidad, aunque tiene un detalle menor de comerse un adjetivo (aceptable ya que en un titular puede ser interesante reducir el número de palabras). ¿Cual crees que es el que más se acerca a la realidad?
Aprueban los primeros trasplantes de órganos humanos creados con células madre
Publicado: 26 jun 2013 | 13:00 GMT via un blog personal
Japón aprueba el primer ensayo clínico en humanos con células madre adultas
Jueves, 27 de junio del 2013, por El Periódico
Japón autoriza primer ensayo con células madre iPS en humanos
28 de junio de 2013, por LaTercera.
Japón autoriza el primer ensayo en humanos con células madre del propio paciente
27 de junio de 2013, Cadena Ser
Aprobado en Japón el primer ensayo del mundo con células iPS humanas
Por el periódico ABC
En este caso el más cercano a la realidad es el titular de La Tercera, aunque para ser completamente correcto tendría que haber matizado que se trata de un ensayo clínico, pero bueno, como dice que es en humanos ya se sobrentiende que es un ensayo clínico. Vamos a analizar los otros 4 titulares.
Es falso que Aprueban los primeros trasplantes de órganos humanos creados con células madre. Primero lo que se va a trasplantar en Japón es una parte del ojo, por lo que es más correcto hablar de tejidos, que de órganos, luego hay que decir que ya se han realizano anteriormente trasplantees de cornea, al igual que también se han realizado trasplantes de piel formada por más de un tejido (esto si que podría considerarse un órgano bioartificial). De hecho el trasplante de piel es un tratamiento frecuente en los quemados más graves, algo que hace años que se realiza en España y muchos países de Europa salvando vidas. Y sí, algunos de estos trasplantes provienen de células madre adultas del propio paciente. La verdadera novedad del ensayo clínico de Japón es el uso de iPS y de eso curiosamente no dice nada el titular.
Japón aprueba el primer ensayo clínico en humanos con células madre adultas, bueno, este también es falso, y el error es grueso porque la persona que redacto el titular se pensó que las iPS son lo mismo que las células madre adultas. No, y tampoco son embrionarias. ¿Que usted creía que sólo existen esos dos tipos? No, también están las del cordón umbilical, y las de la placenta, que están a mitad camino, todas ellas de origen natural, pero las iPS son algo diferentes. Son células pluripotenciales inducidas, eso quiere decir que se han creado en el laboratorio a partir de otras células "normales", como por ejemplo condrocitos, ¡que son las células que están en el cartílago! Que hay equipos de científicos japoneses que saben como coger un trozo de cartílago, de allí fabricar células madre pluripotentes, hacer que se multipliquen y que fabriquen un trozo del ojos y van a implantarlo. ¿Tela, eh? Esas es la auténtica noticia. Los ensayos clínicos con células madre adultas se hacen desde hace décadas, ya que empezaron a realizarse con las células de la médula ósea a finales del siglo XX, sí, los ensayos de trasplantes de médula osea son de este tipo, y los de células madre obtenidas de la grasa también.
Japón autoriza el primer ensayo en humanos con células madre del propio paciente, esto es falso, por lo mismo que antes, las células madre del propio paciente incluyen las células madre adultas y las del cordón umbilical, y trasplantes de esos tipos se hacen todas las semanas en Japón y son técnicas que están ya muy estudiadas.
Y por último hay que matizar que el Aprobado en Japón el primer ensayo del mundo con células iPS humanas, también es falso. ¿Por qué si es casi igual que el otro enunciado?, por no decir que son "ensayos clínicos", o al menos que son "ensayos en humanos". Durante más de 5 años se han hecho diversos ensayos con células iPs humanas, todos ellos en los laboratorios, directamente con tejidos celulares (y luego con modelos animales) para conseguir que estas células fueran estables, que no produjesen cáncer y dieran otros problemas. Gracias a que se han hecho muchos ensayos de células iPs humanas es que van a poder realizar ahora el primer ensayo clínico con pacientes bípedos.
Por cierto que el ensayo clínico que van a realizar es sobre la regeneración de la retina en pacientes con degeneración macular.
Y por último hay que matizar que el Aprobado en Japón el primer ensayo del mundo con células iPS humanas, también es falso. ¿Por qué si es casi igual que el otro enunciado?, por no decir que son "ensayos clínicos", o al menos que son "ensayos en humanos". Durante más de 5 años se han hecho diversos ensayos con células iPs humanas, todos ellos en los laboratorios, directamente con tejidos celulares (y luego con modelos animales) para conseguir que estas células fueran estables, que no produjesen cáncer y dieran otros problemas. Gracias a que se han hecho muchos ensayos de células iPs humanas es que van a poder realizar ahora el primer ensayo clínico con pacientes bípedos.
Por cierto que el ensayo clínico que van a realizar es sobre la regeneración de la retina en pacientes con degeneración macular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario