2010. Estudio sobre la seguridad del uso de implantes de células madre mesenquimales autólogo expandidas en un cultivo de laboratorio.
2013, mayo. Los investigadores de la Universidad de Valladolid en cooperación con médicos del centro Teknon de Barcelona han realizado un ensayo de tipo 1 en 12 personas voluntarias. Los resultados confirman que el uso de células madre mesenquimales mejora la calidad del cartílago de la rodilla, rebaja el dolor, mejora la movilidad y que estos resultados son mejores que los tratamientos actuales. La técnica empleada es un simple trasplante autologo.
2014, enero. Se termina un ensayo clínico realizado por el Hospital General de Alicante para investigar la viabilidad de un tratamiento con células madre para regenerar el tejido del artículo hialino. Se ha visto que la efectividad es muy alta. Un 80%-90% de las personas jóvenes consiguen una regeneración completa del cartílago. La intervención es mucho más barata que la prótesis actuales, el proceso es rápido, se realiza una cirugía menos invasiva y no descarta el uso posterior de las prótesis si las células madre no fueran eficaces.
La terapia se confirma como una tratamiento que ya puede usarse de forma generalizada siguiendo los pasos seguidos por los médicos españoles y que es el futuro próximo para las personas que tienen problemas de artrosis en las rodillas.
El tratamiento dura alrededor de media hora y consiste en:
- Aplicación de anestesia local.
- Atroscopia con aspiración de células madre del interior del fémur.
- Concentración de las células madre con factores de crecimiento plaquetarios, que se realiza en el mismo quirófano.
- Introducción de las células madre en la articulación de la rodilla.
2014, febrero. Se inicia el ensayo clínico de fase II para estudiar la cantidad óptima de la dosis en diferentes circunstancias. Unos 200 enfermos de artrosis serán tratados en los 5 grandes hospitales públicos de Barcelona, usando el producto biológico de terapia celular avanzada XCel. Luego habrá una fase III en el ensayo clínico y finalmente la Agencia Europea del Medicamento aprobará la terapia celular del BSTC. Momento en el que se podrá comercializar de forma masiva por toda Europa y otras partes del mundo.
2019-2020. Se espera que los tratamientos celulares para la artrosis sean viables en gran parte de Europa y otras naciones.
Más información en
http://www.itrt.es/tratamientos/tratamiento-de-artrosis-de-rodilla-con-celulas-madre
Hola me gustaria saber en que paginas me puedo apuntar para ensayos clinicos de celulas madre para artrosis. Tambien me gustaria saber que clinicas en España realizan tratamientos con celulas madre?
ResponderEliminarUn saludo y gracias por tu blog