Para entender porque las células madre se proyectan como la terapia del futuro para la calvicie nos basta con darnos cuenta que estás células son las que regeneran todos los tejidos del cuerpo y que también se encuentran en las raíces de los cabellos. ¿Te has preguntado alguna vez porque se les cae el pelo de cabeza y cejas a las personas que están en tratamiento contra cáncer? No es por la enfermedad. La quimioterapia y radioterapia mata todas las células que estén realizando su división celular, que es una característica de las células cancerosas, pero también afecta en cierta medida a las células madre del pelo y por eso provoca calvicie, e incluso la pérdida de las cejas. Por ello los investigadores creen que una de las aplicaciones estéticas más importantes de las células madre en un futuro será para evitar la calvicie. A continuación comentamos los avances que se han realizado hasta el momento.
* 2003. Concluye con éxito la investigación con ratones del equipo del doctor Kevin McElwee, de la Universidad de Columbia en Canadá, que demuestra que la inyección de células madre puede ayudar a tratar la alopecia.
* 2013, febrero. Se presentan resultados de los ensayos clínicos realizados en humanos por parte del equipo del doctor Kevin McElwee sobre la aplicación de células madre en humanos para paliar la calvicie común o alopecia androgénica. Han participado 19 hombres, y la efectividad media de la regeneración del cabello es del 6%, por lo que aún hay que mejorar la técnica. Además hay otros tipos de calvicie aún no han sido investigados.
* 2014. Un grupo de clínicas de España dirigidas por el Dr. A, Gorrochategui, que están en Madrid, Zaragoza, Barcelona, Bilbao y Valladolid ofertan un tratamiento regenerativo basado en células madre. El tratamiento emplea células madre del cuero cabelludo del propio paciente que son expandidas en laboratorio. Los efectos que prometen es una regeneración suficiente para estabilizara las zonas de cabello que se tienen y frenar así la alopecia común, en hombres y en mujeres.
* 2106, febrero. Científicos japoneses descubren un gen que puede ser clave en la alopecia en ratones: el gen COL17A1. El gen tiene que ver con la creación de celulas madre foliculares, que son las células encargadas de generar los cabellos. Si ellas mueren, desaparece el cabello dandose la alopecia.
* 2016, marzo. Se consigue encontrar una forma de activar las células madre responsables de generar cabello nuevo, las de tipo folicular.
* 2003. Concluye con éxito la investigación con ratones del equipo del doctor Kevin McElwee, de la Universidad de Columbia en Canadá, que demuestra que la inyección de células madre puede ayudar a tratar la alopecia.
* 2013, febrero. Se presentan resultados de los ensayos clínicos realizados en humanos por parte del equipo del doctor Kevin McElwee sobre la aplicación de células madre en humanos para paliar la calvicie común o alopecia androgénica. Han participado 19 hombres, y la efectividad media de la regeneración del cabello es del 6%, por lo que aún hay que mejorar la técnica. Además hay otros tipos de calvicie aún no han sido investigados.
* 2014. Un grupo de clínicas de España dirigidas por el Dr. A, Gorrochategui, que están en Madrid, Zaragoza, Barcelona, Bilbao y Valladolid ofertan un tratamiento regenerativo basado en células madre. El tratamiento emplea células madre del cuero cabelludo del propio paciente que son expandidas en laboratorio. Los efectos que prometen es una regeneración suficiente para estabilizara las zonas de cabello que se tienen y frenar así la alopecia común, en hombres y en mujeres.
* 2106, febrero. Científicos japoneses descubren un gen que puede ser clave en la alopecia en ratones: el gen COL17A1. El gen tiene que ver con la creación de celulas madre foliculares, que son las células encargadas de generar los cabellos. Si ellas mueren, desaparece el cabello dandose la alopecia.
* 2016, marzo. Se consigue encontrar una forma de activar las células madre responsables de generar cabello nuevo, las de tipo folicular.
Rezo con toda mi alma para que se den prisa y se hagan los experimentos que hagan falta e inviertan lo que tengan que invertir y aparezca pronto esa cura. Soy mujer y joven. La alopecia está acabando con mi vida. Literalmente...
ResponderEliminarMim te entiendo perfectamente, mi vida es un asco desde que apareció este maldito problema.
EliminarViajaré a donde sea si aparece una cura.
no sabes cuanto te entiendo Mim, soy hombre y muy joven, cada día es una tortura ver cabellos que salen de mi cabeza
ResponderEliminarLa verdad es que si que es triste en 2013 no haya nada para poder recuperar pelo en la cabeza y podamos quitarnos todo el del cuerpo soy hombre de 22 años y es triste tener que sufrir por estar perdiendo pelo
ResponderEliminary desde febrero no han dicho nada sobre las nuevas pruebas??
ResponderEliminaro como apuntarse para ser de los que hacen las pruebas de la terapia?
Esta investigación ha estado en marcha durante años, hasta ahora ningún resultado. dudo que vayan por el camino correcto
ResponderEliminar