La parálisis cerebral es un conjunto de trastornos sobre la psicomotricidad que implican una parálisis de diferentes regiones del cuerpo humano, junto con una falta de coordinación cuya causa se encuentra en el cerebro, y no en una ruptura de la médula espinal. Es una patología permanente y muchas de ellas son parálisis cerebrales espásticas ya tienen espasmos musculares que son incapaces de controlar, pero a veces hay otros trastornos adicionales debido a que afecta a zonas del cerebro que no son sólo motoras, por lo que tenemos una gran diversidad de casos. De momento no existe una solución 100% efectiva que regenere de forma total el cerebro. Pero la aplicación de las células madre guardadas en bancos de sangre de cordón umbilical o a través de transfusiones desde bancos públicos ayuda mucho a incrementar la calidad de vida de los niños afectados.
Este tratamiento de medicina regenerativa se supone que ayuda a impedir el daño cerebral, y los mejores resultados se dan cuando el tratamiento es temprano o la severidad de la enfermedad ligera. No está claro si algunas células madre de la sangre pueden terminar diferenciándose en tejido nervioso. Junto al tratamiento con células madre es conveniente seguir con el programa que el médico especialista indique que suele incluir fisioterapia y medicación. Los efectos que han sido comprobados de la transfusión de células madre en los casos de parálisis cerebral son:
- Aliviar el daño al tejido cerebral.
- Disminuir los espasmos musculares.
- Mejorar la psicomotricidad.
Los tratamientos de momento son experimentales y no tienen garantía de éxito, además hay que recordar que los centros más caros en países exóticos no son la solución. En España los mismos bancos de sangre de cordón umbilical reportan algunos casos de éxito en el tratamiento de la paralísis cerebral gracias a las células madre. A modo de ejemplo y testimonio, citamos algunos a continuación.
* 2008. Tratamiento realizado en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid (España) a un niño de 1 año. Traplante de sangre de cordón umbilical sin complicaciones, consiguiendo beneficios y mejora de la calidad de vida, tal y como se ha indicado antes. El banco de sangre de cordón umbilical implicado es Secuvita, del grupo Vita 34.
* 2009. Tratamiento de parálisis cerebral para un niño de 2 años, en la Universidad de Bochum, Alemania. El informe del grupo Vita 34 sobre el uso de sus unidades de células madre indica que el niño había sido operado por paro cardíaco, sufriendo hipoxia en el cerebro durante la intervención. Entra en un estado de coma consciente con espasticidad (parálisis cerebral de grado muy severo) y es entonces cuando se le aplica el tratamiento con células madre, tras ello sale del coma, y progresivamente comienza a andar, a comer y a hablar por si mismo.
* Desde Méxcio el Banco de Cordón Umbilical también ha realizado este tipo de aplicación aunque no he encontrado detalles de sus casos de éxito.
Testimonios de centros terapéuticos.
* 2010, noviembre. En el siguiente vídeo se pude ver a una niña que se veía afectada en la mitad de su cuerpo y ha recuperado una movilidad normal. El tratamiento fue con el American Cellular & Antiaging Center, un centro de terapias ubicado en Ecuador, con un precio muy elevado y de dudosa credibilidad, que algunas personas asocian al llamado turismo médico.
* También hay testimonios de casos de éxito (éxito relativo, recordar que de momento no hay una cura completa) sobre tratamientos en China. La fuente puede no ser fiable, ya que se han destapado escándalos en tratamientos realizados en este país..
2013, diciembre. El doctor Luis Madero, jefe del Servicio de Oncohematología del Hospital Niño Jesús de Madrid, ha realizado a una niña de 4 años una infusión de células madre de la sangre de su propio cordón umbilical para el tratamiento de la parálisis cerebral que padece.
2015. Se inicia un ensayo basado en la inoculación de dos tipos de células madre de tipo umbilical (las de la sangre umbilical y las del tejido del cordón).
2015. Se presentan los resultados del seguimiento del niño con parálisis cerebral que fue tratado con células madre del cordón umbilical, a través de la empresa europea Vita34. Los resultados son positivos, ya que además de las células madre el niño ha recibido un tratamiento integral de fisioterapia.
Este caso médico demuestra que existe evidencia experimental para apoyar la opinión de que la regeneración neurológica funcional observada puede deberse en parte a los efectos terapéuticos de las células de sangre de cordón. Dada la gravedad del daño cerebral y el estado vegetativo persistente del paciente, su evolución es un hecho difícil de explicar únicamente basándose en la rehabilitación intensiva.
Analizando el caso en su conjunto, se puede afirmar que el trasplante autólogo de células de sangre de cordón puede haber contribuido a la notable mejoría de la neuroregeneración funcional del paciente. De ser así, estaríamos ante un caso de éxito de terapia celular de parálisis cerebral infantil, una enfermedad que en la actualidad no tiene cura.
Con anterioridad, la evidencia experimental había demostrado que el trasplante sistémico de las células mononucleares de sangre de cordón humano impide el desarrollo de la paraparesia espástica en un modelo de isquemia perinatal en roedores. En este modelo de hipoxia-isquemia cerebral perinatal, las células mononucleares derivadas de sangre del cordón umbilical humana muestran una dirección guiada altamente específica, conduciéndose en gran número a la región lesionada del cerebro dentro de las 24 horas del trasplante por vía intraperitoneal. Este proceso quimiotáctico está mediado en parte por el factor derivado del estroma (SDF) -1, una quimiocina que se libera en el cerebro lesionado y las células de sangre de cordón umbilical humanas trasplantadas que expresan el receptor CXCR4 SDF-1 en el sitio lesionado.
Las celulas madres son fabulosas ya que pueden regenerar organos y otros. Me encanta china donde buscan emplear las celulas madres a granel y para eliminar las enfermedades. Son mas de un mil trescientos millones de pobladores. Gioconda.
ResponderEliminarI love the progress that has taken science, think of how many lives you saved and how many people will refund you your dreams ... After all, a better future is really possible. Vernard-sky.
ResponderEliminarpara un niño que tiene paralis cerebral que tiene 3 anos de edad y que no se cuenta con la sangre de cordon umbilical que se puede hacer
ResponderEliminarEsa pregunta lo ideal es que vaya dirigida a su médico. De todas formas existen bancos de sangre de cordón umbilical públicos, en España hay varios así que si es española no debería tener problemas para obtener ese tipo de recursos a través de la sanidad pública. En sudamerica es más complicado, pero países como Argentino y México también tienen al menos 1 banco público.
Eliminartengo un niño con paralasicis cerebral moderado .devido a la asfixia al nacer .donde puedo averriguar para implantarle las celulas madre y hasta q edad es el limite..
ResponderEliminartiene cuatro añitos
Eliminartiene cuatro añitos
EliminarVioleta tienes facebook?quiero conversar con vos,tengo una nena con paralisis cerebral
Eliminartengo un niño con paralasicis cerebral moderado .devido a la asfixia al nacer .donde puedo averriguar para implantarle las celulas madre y hasta q edad es el limite..
ResponderEliminarBUENOS DIAS. DISCULPEN MI HERMANITO TIENE PARALISIS CEREBRAL DE NACIMIENTO,TIENE 19 AÑOS Y ME HAN INDICADO QUE LA TERAPIA DE CELULAS MADRE LE PODRIAN AYUDAR. POR FAVOR INDIQUENME SI POR SU EDAD Y PATOLOGIA LE PODRIAN AYUDAR Y COMO A MI E MAIL marianelalove1991@hotmail.com X FAVOR
ResponderEliminarBUENOS DIAS. DISCULPEN MI HERMANITO TIENE PARALISIS CEREBRAL DE NACIMIENTO,TIENE 19 AÑOS Y ME HAN INDICADO QUE LA TERAPIA DE CELULAS MADRE LE PODRIAN AYUDAR. POR FAVOR INDIQUENME SI POR SU EDAD Y PATOLOGIA LE PODRIAN AYUDAR Y COMO A MI E MAIL marianelalove1991@hotmail.com X FAVOR
ResponderEliminarHola buena noche tengo una niña con parálisis severa debido a una ipopsia neonatal tiene 7 años que posibilidades puede haber para una mejor calidad de vida.gracias por atender me. Espero repuesta mi correo es. mnjohana@hotmail.com
ResponderEliminarMi correo es sazaci1990@gmail.com
ResponderEliminarTengo un bb con parálisis cerebral de 9 meses me podrían recomendar un hospital o clínica confiable en México o Estados Unidos donde se lleven a cabo los tratamientos con células madre. Mi correo es sazaci1990@gmail.com
ResponderEliminarHola Saul,
EliminarPor lo que se, no existe tratamiento con células madre para la paralisis cerebral. Al menos no un tratamiento que este comprobado y que no tenga efectos secundarios. Todo lo que he leido hasta el momento son ensayos clínicos, de los que muchas veces no se aclaran los resultados, solo que se ha realizado el experimento.
Supongo que eres de Mexico, así que me dirigiria a la sanidad pública de Mexico. Por lo que se CordMX el banco público de Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea.
Las empresas privadas que conozco en Mexico y EEUU son bancos de células madre que guardan esas células para luego hecer tratamientos en el futuro, a familiares (por ejemplo un segundo hermano que nace enfermo), o a la misma persona.
Las empresas que ofertan tratamientos de células madre para todo, o para un gran espectro de enfermedades suelen ser estafas. Las hay en Mexico y EEUU.
Nosotros tenemos un niño de 21 meses que por un sangrado grado 4 antes de nacer tuvo falta de oxigeno y hoy tiene PCI espastica de 4 miembros. Hoy tiene dificultad del lado derecho y visual por tener 10 hrs por semana. Sin embargo, hemos revisado en USA y Argentina (La Plata) tratamiento de células madre, el último siendo del mismo paciente (en el caso de niños de la cadera y personas adultas del esternon). Realmente ambos lugares no son tan caros como China y tengo trato con padres que han acudido a estos lugares. Nosotros por nuestro lado lo intentaremos en Argentina - La Plata - Dr Edgardo Celi, aún estamos en la recolecta de la plata y con Dios veremos mejoria en nuestro hijo.
ResponderEliminarMe intereza nesecito informacion
ResponderEliminarHola buenas yo tengo un hijo con parálisis cerebral y quiero tratar a mí hijo
ResponderEliminar