Si algún alumno de 2º de Bachillerato preparándose para selectividad lee esta información, debes saber que de momento (2013-2014) estas cosas no las preguntan en el tema de inmunidad porque son muy recientes y sólo es necesario que conozcas las funciones clásicas de los anticuerpos.
- Inactivación de substancias, como por ejemplo toxinas de un veneno o las proteinas de un virus.
- Creación de agregados, impidiendo la movilidad de los agentes infecciosos y produciendo la precipitación de sustancias de tamaño más reducido.
- Opsonización de bacterias, facilitando su fagocitosis.
- Activación del sistema del complemento y la inflamación (respecta normal o alérgica).
- Activación de linfocitos, por ejemplo para luchar contra parásitos pluricelulares con células NK.
Avances en la influencia de los anticuerpos sobre las células madre.
2012. Un estudio del TSRI I Hongkai, desarrolla una técnica que permite identificar que anticuerpos al unirse a una proteína receptora la activan.
2013, mayo. Científicos del Instituto de Investigación Scripps (TSRI) en California, Estados Unidos, encuentran que determinados anticuerpos pueden inducir la diferenciación de las células madre de la médula osea en células cerebrales. El mecanismo es a través de la activación de un receptor que hace que este tipo de células, que normalmente produce los diferetes componentes de la sangre: plaquetas, eritrocitos y leucocitos, pasen a convertirse en células progenitoras neurales, que son las que a continuación se transformarán en neuronas.
2013-futuro. Ahora hay que explorar la posibilidad de realizar este cambio de identidad de las células (transdiferenciación), ya que entre otras cosas haría que el potencial de células madre que se obtienen hoy en día a través de la sangre de cordón umbilical tuvieran un potencial enorme. Además abren las vías a terapias de tipo molecular en las que no se necesite realizar cultivos externos de las células madre, sino que con un "medicamento" se de instrucciones a las células de lo que se espera que realicen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario